Sé curioso, lee mucho, intenta nuevas cosas, lo que mucha gente llama inteligencia en realidad se reduce a curiosidad
Aaron Swartz
La comunicación comunitaria enfrenta el desafío constante de comprender y adaptar nuevas tecnologías para integrarlas en sus actividades cotidianas. La transición a lo digital ha representado un gran reto, abriendo nuevas perspectivas en diversos campos del conocimiento donde la comunicación juega un papel crucial.
Históricamente, la necesidad de comprender la tecnología analógica ha sido fundamental para resolver problemas en proyectos de radio y televisión comunitaria. Conocimientos en electrónica, circuitos, chips y cables, así como su aplicación para la comunicación, radio, televisión o video, representan un conjunto de habilidades poderoso en manos de las comunidades. En la actualidad, el desafío radica en entender los procesos digitales y los avances tecnológicos para integrarlos y apropiarlos, beneficiando a quienes más lo necesitan.
El progreso en programación, computadoras, software y hardware parece estar en un ascenso constante; sin embargo, lo preocupante es que este desarrollo ha sido dominado por una mentalidad capitalista enfocada en la acumulación y el lucro. En el LPML, concebimos una tecnología que se comparte, que es útil para las comunidades, sustentable, ética y que potencia nuestra capacidad cognitiva. Saber y aprender son actividades que nos brindan felicidad cuando se orientan hacia el bien común.
Existe un mundo donde se construye el futuro de manera comunitaria, autónoma y libre. Hay licencias libres para registrar nuestras obras y conocimientos, software libre para usar, desarrollar y comprender, medios libres para comunicar sin censuras y con objetivos más allá de lo comercial, y una Internet libre, una comunidad digital que está construyendo autonomía en paralelo al curso de la tecnología comercial.
Hoy, continuamos trabajando, aprendiendo y promoviendo este mundo a través de los siguientes proyectos:
Vimos la necesidad de un servidor web independiente, sin publicidad, que respete la privacidad y apoye a los medios libres. Así nació Yanapak.
All sites you make with Mobirise are mobile-friendly. You don't have to create a special mobile version of your site.
Mobirise offers many site blocks in several themes, and though these blocks are pre-made, they are flexible.
Mobirise is an easy website builder - just drop site elements to your page, add content and style it to look the way you like.
Vimos la necesidad de aprender a crear un servidor web propio, que no dependiera de una empresa privada o la publicidad, y que además respetara la privacidad de sus usuarias, un servidor a disposición de los medios libres del continente, así nace Yanapak
SAR es una serie de tutoriales y guías que permiten la instalación de un servidor autónomo con todas las capacidades. Básicamente es lo que aprendimos mientras creamos Yanapak, todo ese aprendizaje lo compartirmos a través de este medio porque apostamos por una internet descentralizada, en donde sean las mismas organizaciones y comunidades las que se brinden sus servicios de comunicación digital.
Este manual de más de 100 páginas es la sistematización de tres años de investigación con infraestructuras Wi-Fi en comunidades de Puebla y Oaxaca. Aborda las necesidades a la hora de la construcción de un internet autónomo. Actualmente estamos en busca de financiamiento para su impresión. Aquí pueden revisar unas hojas de muestra.
El Sistema Modular para la Captura de Datos y Muestras Ambientales, es una herramienta de software y hardware libre en desarrollo que permite a las comunidades realizar monitoreo ambiental a bajo costo. La intención es apoyar las estratégias jurídicas y de comunicación en defensa del territorio a través de datos duros y comprobables de las afectaciones al medio ambiente.
El software es como el sexo: mejor si es libre y gratis.
Linus Torvalds
AI Website Creator